Epóxico: Fueron los primeros productos en polvo disponibles comercialmente. Estos son utilizados como recubrimientos funcionales cuando se requiere la máxima protección pintada a la exposición de químicos y niveles de corrosión altos. Teniendo además sus limitantes, la baja resistencia a la intemperie y hoy en día sus costos.

Poliester: Se caracteriza por ser de los recubrimientos que mejor se comportan antes los rayos UV. Esta resina tiene flexibilidad y facilidad en su depositación en recobecos, sobre todo en filos (puntas). Actualmente se cuentan con versiones de alto rendimiento que pueden ir desde las 2 hasta 6 milésimas de espesor.

Poliester: Pintura polvo libre de agentes TGIC, se utiliza para sistemas expuestos a la intemperie puesto que son muy resistentes a los rayos UV. Las aplicaciones más típicas son el aluminio, rines automotrices, aires acondicionados, mallas, tanques de gas, herramientas de jardinería, etc.

Híbrido (EXPOXI-POLIESTER): Al igual que el poliester los recubrimientos híbridos tienen buen comportamiento en filos y recobecos y tiene propiedades epóxicas en ambientes corrosivos. Además es la resina que mejores acabados tiene como el martillado y texturado. Los principales usos de estos productos son para estantería, muebles de oficina, filtros de aceite, calentadores de agua, piezas automotrices, entre otros a un precio justo.

TermoPlástica: la protección contra la corrosión que ofrece este producto es insuperable y se encuentra entre los recubrimientos más versátiles y duraderos disponibles en el mercado hoy en día.
